En este momento estás viendo “Apaño tu Pyme”: Plataforma gratuita ayuda a empresas a comercializar sus productos

“Apaño tu Pyme”: Plataforma gratuita ayuda a empresas a comercializar sus productos

Compartir noticia

La crisis por Covid-19 ha impactado a muchas medianas y pequeñas empresas que se han visto obligadas a cerrar sus tiendas físicas, disminuyendo sus ventas y enfrentando una incierta situación económica. En ese escenario, la plataforma “Apaño tu Pyme” busca ayudar a estos negocios a enfrentar la emergencia.

La iniciativa apoya a las pymes a través del e-commerce y consiste en un sitio web que agrupa a más de mil pymes, permitiéndoles unirse a la venta digital de forma gratuita, sin cobro de comisiones, y dándole visibilidad a los productos para que puedan llegar a más clientes.

La iniciativa fue creada originalmente por Accionet e impulsada por el grupo de empresarios Red América y la agencia de publicidad Loca
Santiago. 
Además, han participado en ella otros importantes actores del mundo privado como lo son la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Endeavor, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Multigremial Nacional, Conapyme y Grupo Patio entre otros.

Para participar, los emprendedores deben inscribirse de manera gratuita en el sitio web www.apanotupyme.cl, subir los productos para vender y accederán a un perfil privado donde podrán visualizar sus ventas, además tendrán la posibilidad de acceder a beneficios para ser parte de otras plataformas como Linio, Rappi, Uber Eats y Mercado Ripley, entre otros.

Juan Fontaine, CEO de Accionet y creador de la plataforma, detalló que la iniciativa tiene como objetivo ser más que una instancia netamente transaccional. “Hay varias cosas que una pyme necesita hoy en día. Por un lado nos preocupamos del tema publicitario, de poder ser una vitrina para ellos y poder contactarlas con más clientes. Luego, les ofrecemos un canal de venta, para que puedan vender desde nuestra plataforma con comisión cero o unirse a otras plataformas a través de distintos convenios que hemos hecho para ellos. Finalmente, estamos coordinando un sistema de beneficios a través de proveedores para las pymes que puedan tener cabida en la plataforma”, señaló.  

Adicionalmente a futuro buscan organizar cursos gratuitos o webinars donde puedan conversar con las pymes sobre las necesidades que tienen. “Hay pymes que están por primera vez dando pasos en el mundo digital y queremos ayudarlas a que puedan hacerlo bien, porque representa un beneficio muy grande para ellas”, aseguró Fontaine. 

En esa misma línea, Alejandra Mustakis, Presidenta de Asech, destacó la importancia de generar una plataforma de este tipo, tomando en cuenta la compleja situación que está viviendo las pymes producto de la paralización de la economía: “Hoy los emprendedores necesitan rápidamente obtener herramientas que les permitan subirse al carro de la digitalización de forma rápida, generando las redes que les permitan visibilizar el producto o servicio en forma masiva y generar de esta manera nuevas maneras de entrar al mercado en la era digital”, explicó.

Para María Elba Chahúan, Vicepresidenta de Red América y articuladora de la iniciativa, es importante enfatizar que es “un ejemplo de cómo las más diversas organizaciones tan distintas unas de otras se ponen al servicio de otros, haciendo lo único que se puede realizar si se quiere salir realmente de una crisis: dejar de lado las diferencias y trabajar. Una fórmula simple, cuando hay personas que necesitan con urgencia que, los que aún podemos, nos movilicemos”.

Por su parte, Sebastián Alvarado, Co-fundador de la agencia de publicidad Loca Santiago y creador de la campaña publicitaria, destaca la importancia de darle al país hoy un mensaje de esperanza: “Sabemos que Chile lo está pasando mal. Pero hoy más que nunca creemos que es importante poder comunicar que si ponemos metas comunes como país seremos capaces de salir adelante todos juntos”, aseguró.

Fuente: pyme.emol.com

Comenta con Facebook

Esta entrada tiene un comentario

  1. Elizabeth

    hola primero felicitarlos un abrazo desde melipilla
    yo Vivo acia rapel y mi pequeña pime era vender mermeladas echas por mi y tambien dulce de membrillo bueno yo tenia mis clientes en stgo ahora no puedo ir tengo 60 años y una pencion de $110:000 mensuales asi que tengo que generar mas dinero asi puedo pagar mis cuentas :celulary casas comerciales
    un abrazo a la distancia y nuevamente los felicito

Deja una respuesta