Comercio Regional se contactó con el presidente de la Cámara de comercio y turismo de Quilpué, Don Coren Arce Torres que asumió este año su mandato, nos contó con preocupación el actual panorama que vive el comercio de la ciudad de Quilpué desde el estallido social hasta llegar a la actual pandemia mundial
¿Cómo ha vivido su gremio la actual pandemia?
Las pymes de Quilpué se han visto altamente complicada desde la situación vivida los últimos meses del año pasado, debilitando la capacidad de pago y de capital de trabajo, a lo que se le ha sumado el actual escenario de pandemia mundial, el cual tiene una proyección incierta sobre su duración e intensidad.
Además las estimaciones de los organismos nacionales e internacionales, entregan una señal de deterioro de los indicadores de la actividad económica para este año y probablemente repercusiones para el próximo periodo.
¿Cuáles han sido los principales problemas?
En primer lugar los anuncios efectuados por el gobierno no han operado de acuerdo a las expectativas y requerimientos que tiene el sector de las pymes, ya que la crisis sanitaria ha obligado a varios sectores de la economía a paralizar sus actividades y por otro lado tenemos aquellos locatarios que si bien continúan operando han experimentado una merma considerable en las ventas que prolongarse en el tiempo provocará el cierre de muchos locales que hasta ahora han logrado mantener sus cortinas abiertas.
Los problemas más mencionados son acceso a créditos, proveedores con mayores restricciones para operar, dificultad para pagar los arriendos, pago de sueldos, etc.
¿Cómo ve el futuro?
El futuro se ve con gran incertidumbre, con miedo y desprotección, no hay certeza con respecto de la pandemia, ni de las políticas públicas que se puedan implementar post pandemia.
Comercio Regional