El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, junto a la directora nacional de INAPI, Loreto Bresky, dieron a conocer la alza de inscripción de marcas que se registró el mes pasado.
El Secretario de Estado detalló que, en el mes de julio, se evidenció un incremento de un 34% en el número de solicitudes para inscribir marcas, en comparación con el mismo mes del año 2019. En tanto, el total de presentaciones en lo que va del año asciende a 20.121.
Asimismo, esta alza va en línea con el aumento que también se registró en el número de creación de empresas durante julio, alcanzando un total de 14.745 constituciones, registro histórico que se explica por el uso de la firma electrónica avanzada 100% online.
Al respecto, el ministro Palacios destacó que “un 50% de eso significa que son personas que han inscrito una marca, lo cual nos dice que la gente está emprendiendo y está utilizando también el registro de marcas para poder ir proyectando su negocio hacia el futuro”.
Por su parte, la directora de INAPI sostuvo que, tras conseguir una inscripción exitosa, “lo que les confiere la marca es un derecho exclusivo, identificar el producto, un servicio en el mercado y si es que yo logro registrarla adquiero ese activo y me da una exclusividad para que otros no usen mi marca para identificar los mismos productos o servicios dentro del mercado. Si así fuese, puede también ejercer acciones civiles o penales, o las medidas de observancia que considere nuestro sistema”.
A continuación, conoce detallan los seis pasos más importantes para solicitar una marca nueva en Inapi de forma remota:
Paso 1: Revisar si la marca es registrable
Antes de iniciar el proceso, se debe tener en cuenta que la marca sea susceptible de registro, para lo que se debe analizar si ésta es capaz de distinguir los productos y/o servicios que va a identificar, en relación a las marcas ya solicitadas y registradas.
Es necesario conocer las causales de irregistrabilidad estipuladas en el art. 20 de la Ley 19.039.
Paso 2: Tramitar en línea con Clave Única
Las personas interesadas deben contar con Clave Única. Luego, deben ingresar a www.inapi.cl y hacer clic en “ingresar tu solicitud” en el módulo de marcas.
Paso 3: Completar formulario digital
Al ingresar a la plataforma de trámites, se desplegará un formulario electrónico.
El cuestionario contempla un primer módulo de información básica sobre la marca que se desea registrar. Luego se deben proporcionar los datos del solicitante, es decir, quien será el/la dueño/a de la marca (persona natural o empresa).
Posteriormente, se debe elegir un tipo de marca, entre las que se cuenta: palabra o denominación, etiqueta, mixta o sonora.
Paso 4: Revisar el clasificador de marcas
Se debe seleccionar una o más clases, de 45 posibles, según el Clasificador Internacional de Niza.
El valor asociado al proceso de solicitud va a depender del número de clases en las que se desea obtener el derecho exclusivo.
Paso 5: Pagar en línea
Una vez completado el formulario, se debe hacer clic en la opción “pagar”. Aparecerá un resumen de la solicitud, que permitirá chequear que todos los datos aportados estén correctos. Tras confirmar, se derivará al usuario/a al sitio de la Tesorería General de la República, donde se desplegarán diversas formas para realizar el pago electrónico.
Paso 6: Hacer seguimiento a la solicitud
Tras la presentación de la solicitud, el usuario/a deberá hacer seguimiento a través del “estado diario” que se actualiza permanentemente en el sitio web de INAPI. Es el medio oficial de notificación, que permite conocer la evolución de cada caso.
Fuente: pyme.emol.com