El comercio electrónico se ha visto fuertemente potenciado a raíz de la pandemia y las cuarentenas en el país. Hoy en día muchas pequeñas y medianas empresas están viendo en el e-commerce una alternativa para continuar sus ventas y subsistir ante la crisis.
En ese escenario, las redes sociales son una herramienta importante para dar a conocer productos y marcas, así como también para generar ventas. Sin embargo, no todas las personas utilizan las plataformas de la misma manera, por lo que puede ser una ayuda conocer qué opción te ayudará a llegar de mejor forma a tus potenciales clientes.
El estudio de Cadem “El Chile que Viene: Uso de Redes Sociales 2019” realizó un análisis del uso de estas plataformas según generación. La división se hizo utilizando las siguientes categorías:
Generación Z: personas entre 13 y 21 años, nativos digitales y la generación de las aplicaciones.
Millennials: personas entre 22 y 35 años, es la generación de los “90”, la revolución tecnológica, redes sociales y globalización.
Generación X: entre 36 y 51 años, es la generación de los “80”, marcada por la dictadura, la transición a la democracia y la democratización del consumo.
Generación Baby Boomers: Tienen entre 52 y 71 años. Es la generación de los “70”. 68. La guerra fría, el mundo Hippie, La revolución del 68, la polarización política.
Al analizar el uso de redes sociales se evidencia el importante crecimiento que ha tenido Instagram, versus Facebook que va a la baja entre las personas más jóvenes.
“Si bien Facebook sigue presente como la principal red social entre las generaciones X y Baby Boomer, entre los más jóvenes Facebook está teniendo solo un rol informativo, uso que comparte con Twitter. Para todos los demás usos, Instagram logra satisfacer las necesidades de la generación Z”, señala el informe.
En relación a las compras o al seguimiento de marcas a las que le gustaría comprar, la generación sobre 52 años solo utiliza Facebook, mientras que la generación bajo 21 años utiliza principalmente Instagram. Tanto los millenials como la generación X utilizan ambas plataformas para comprar productos.
A nivel general, un 43% de los encuestados declara haber comprado alguna vez por Instagram. En las personas más jóvenes este número alcanza un 61%, mientras que en los millenials un 51%. Por otro lado, un 40% de las personas que tienen entre 36 y 52 han comprado a través de esta plataforma y en las personas mayor de 52 años esta cifra alcanza solo un 22%.
Por otro lado, el 51% de los usuarios señala haber comprado algún producto por Facebook. Quienes lideran estas compras son los millenials y la generación X con un 59% y 57% de personas que dicen haber comprado a través de esta red social. Entre las personas más jóvenes, pertenecientes a la generación Z, solo el 47% ha comprado a través de esta plataforma y entre las personas mayores de 52 años este número alcanza un 43%.
Respecto al cumplimiento de expectativas del producto comprado el 91% de los usuarios señalan que el servicio o artículo adquirido a través de Instagram fue satisfactorio y en el caso de Facebook esta cifra alcanza un 95%.
En Instagram los productos más frecuentemente comprados fueron: Vestuario, productos de belleza, maquillaje, zapatillas, artículos de aseo personal, comida, cremas y zapatos. Mientras que en Facebook las personas compran en mayor medida: ropa, artículos para el hogar, muebles, zapatos, celular, comida, electrónica, zapatillas y juguetes.
Fuente: pymes.emol.com