La transformación digital es uno de los principales desafíos que deben asumir las empresas de todos los tamaños para seguir funcionando en el mediano plazo.
Y es que digitalizar los procesos para subirse al carro de la tecnología puede ser la clave entre un negocio exitoso y otro que se quedó en el pasado.
¿Cómo están asumiendo estos cambios las empresas y pymes chilenas? Para saberlo, el Comité de Transformación Digital de Corfo y la Cámara de Comercio de Santiago dieron a conocer los resultados del Índice de Transformación Digital 2019.
Este indicador busca medir el nivel de adopción de tecnologías y digitalización de pymes y empresas. El resultado, muestra que las empresas obtuvieron 43 puntos en una escala de 0 a 100, pasando de “Principiante” a “Intermedio Digital”, lo que muestra un avance de seis puntos porcentuales en comparación a la medición de 2018.
Para esta segunda versión, la medición se amplió al doble que en 2018, con un total de 465 pequeñas, medianas y grandes empresas a nivel nacional (358 pymes y 107 grandes). Asimismo, se estudiaron cocho sectores distintos: comercio, industria agroalimentaria, industria productiva, construcción, comunicaciones, servicios, salud, administración pública y servicios básicos.
“Este Índice será de uso público, y nos será de gran utilidad para el gran desafío que tenemos como Corfo, que es seguir impulsando con mucha más fuerza la digitalización de nuestras pymes, un elemento que se ha tornado fundamental para mantener la competitividad y fomentar la economía tanto hoy como hacia adelante”, aseguró Pablo Terrazas, Vicepresidente de Corfo.
En medio de la pandemia del Covid-19, la transformación digital juega un rol clave, ya que permite al sector productivo a adaptarse a la contingencia y absorber parte de sus costos, según señala George Lever, Director del Centro Economía Digital de la CCS.
“Este proceso ha sido una verdadera prueba de fuego, y las empresas y sectores que presentaban mayores índices de transformación, han podido responder con mayor rapidez y eficiencia para mantener sus flujos operacionales funcionando”, dice Lever.
El estudio considera cinco dimensiones centrales que determinan e impulsan la Transformación Digital.
En la dimensión Formas de trabajo, personas y cultura se presenta el mayor nivel de evolución, que indica que la cultura –entendida como el liderazgo dentro de una empresa- permite la transformación a un nivel de “Intermedio Digital”, siendo prioritario evolucionar a la par en el resto de las dimensiones.
Las cifras también muestran una brecha de madurez entre las grandes empresas y las Pymes, ya que un 68% de la grandes corporaciones presentan un nivel intermedio o superior de madurez, en comparación al 55% de Pymes.
Más de dos tercios de las grandes empresas declaran como un logro relevante de la Transformación Digital la reducción de costos de los procesos, mientras que las Pymes indican que ésta les ha ayudado a conseguir nuevos clientes.
En cuanto al desglose por sector, Comunicaciones, Salud y Servicios lideran la Transformación Digital, mientras que en las posiciones de retaguardia se encuentra la Administración Pública y la Construcción, siendo este último el que registra el menor nivel de madurez.
A nivel geográfico, la Región Metropolitana muestra un nivel de madurez digital superior a la media del país, lo que refuerza la percepción de brechas regionales en los distintos indicadores relacionados a transformación digital.
Revisa el estudio completo aquí: https://bit.ly/2yXtzh2
Fuente: Portal Pyme Emol