El comercio electrónico se ha convertido en una herramienta clave para que las pymes puedan llegar a más clientes y poder enfrentar de mejor manera el complejo momento económico que atraviesan por la pandemia del coronavirus.
Y un elemento clave para que el e-commerce funcione es potenciar las redes sociales, ya que mediante este canal ha mayores posibilidades de ampliar el público que se interese en comprar tus productos.
Para saber cómo utilizar tus redes sociales, Francisco Kemeny, fundador de Roier, plataforma de marketing digital, entrega algunos tips.
1) Agrega valor. Conecta con tus clientes creando contenido y participando de las conversaciones. En lugares como Twitter, es muy fácil sumarse a las conversaciones de tus clientes. Usa el buscador para encontrar conversaciones y agrega valor en ellas, no solo “vendas”, participa. En redes como Instagram crea contenidos que cuenten una historia. Cosas como enseñar a usar tu producto, o mostrar ejemplos de cómo otros lo usan siempre es una buena forma de potenciar las ventas!
2) Conecta con Influenciadores. Habla con quienes mueven comunidades a las que te gustaría llegar. Usa tu producto como gancho para que personas que lideran las conversaciones o tienen muchos seguidores hablen de ti! Eso si, no te dejes engañar por el numero de seguidores, busca a quienes honestamente podrán agregar valor a la construcción de tu marca y al posicionamiento de tus productos o servicios.
3)Conecta tu inventario. Si tienes una tienda online para vender tus productos puedes conectar tu inventario a Facebook, Instagram y Google. Así podrás mostrar tus productos en los resultados de búsqueda y etiquetarlos en tus publicaciones. Facebook te permite tener una vitrina de ventas la que te ayudará a atraer más clientes. Puedes pagar publicidad y llegar a más potenciales compradores, mostrando tus productos con un botón para comprar de forma más simple y ¡rápida!
4)Se constante. Lo primero es estar siempre presente. Los clientes se olvidarán de ti si no estas siempre hablando y creando contenidos. Tus competidores verán qué está siempre activo y no podrán captar la atención de tus clientes.
5) Horarios: Para un público más adulto/profesional los mejores horarios son entre las 8:30 – 10:00 am, y en la noche entre las 20:30 – 22:30. Para el joven esto es mucho más dinámico porque pasan más tiempo en su celular, pero el mejor horario es desde las 20:30 hasta las 23:00.
Fuente: pymes.emol.com