Tras la pandemia, uno de los rubros que se ha visto afectado es el del turismo. Por lo mismo, la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), junto con Sence y Corfo, lanzaron un plan de ayuda por $2.183 millones para paliar la crisis económica del sector turístico.
Gracias a esta iniciativa, alrededor de 2.350 profesionales se verán beneficiados, trabajando en apoyo a la empleabilidad, capacitación y formalización de sus actividades.
Esta iniciativa pretende beneficiar a la totalidad de los guías turísticos empadronados en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos.
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, sostuvo que “como gobierno, sabemos lo mal que lo han pasado los guías de turismo durante todo este tiempo en el que les ha sido imposible trabajar debido a los embates del covid-19. El objetivo de este plan es apoyar a los más de 2.300 guías de manera concreta y rápida, aliviando así en algo la carga que enfrentan en estos momentos. Los guías son parte esencial de la experiencia turística, jugando un papel fundamental en el recuerdo del viajero, y como sector debemos sostenerlos hasta que la pandemia permita volver a trabajar”.
En materia de formalización, se dispondrá de cupos para la certificación de competencias laborales de los guías de turismo a través de becas Sence y también para la certificación de calidad turística (Sello Q) en la Región de Antofagasta; además, se realizará el reconocimiento de certificaciones internacionales para guías de turismo aventura en montaña y se entregarán credenciales distintivas para destacar a los profesionales como parte de la oferta formal.
También, la iniciativa contempla avanzar en la capacitación de los guías, por medio de cursos de primeros auxilios, cursos formativos en montaña y alta montaña con certificación internacional, capacitaciones en el Código de Conducta Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo.
Fuente: pyme.emol.com