En este momento estás viendo Impacto del Covid-19 en el comercio: Ventas minoristas han caído 27% en relación al año pasado

Impacto del Covid-19 en el comercio: Ventas minoristas han caído 27% en relación al año pasado

Compartir noticia

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo junto a la Cámara Nacional de Comercio (CNC), elaboraron un ‘termómetro semanal de ventas minoristas’. El instrumento busca medir el impacto que está teniendo la crisis por Covid-19 en el sector, que está representado por tiendas especializadas, tiendas no especializadas, grandes tiendas y supermercados.

El indicador mide la variación nominal en las ventas semanales respecto a igual semana del 2019, y la variación nominal en las ventas semanales respecto a la semana que la precede.

Los resultados del primer monitoreo, correspondiente a la semana del 4 al 10 de mayo, dan cuenta de una baja de 26,9% respecto a igual periodo del año anterior, mientras que en la semana del 11 al 17 de mayo, la caída anual fue de 26,6%. Sin embargo, al excluir supermercados del registro, la caída se profundiza hasta un 58,1% en la semana 19º y un 48,9% en la semana 20º con respecto a igual semana del periodo anterior.

Por otro lado, al analizar el comportamiento de las ventas semanales en comparación con la semana previa, la semana 19 alcanzo un alza de 12,8% total y de 11,2% al excluir supermercados. Según la CNC estos resultados estarían en línea con una semana en la que aún no se hablaba de cuarentena total y donde algunos negocios abrieron sus locales.

Posteriormente, la semana 20 del año marcó una baja de 7,6% respecto a la semana anterior en términos totales y la caída alcanza un 4% al excluir supermercados. Desde la federación gremial proyectan que para la semana 21 (18 al 24 de mayo) se registre una caída más pronunciada respecto a la semana previa.

Al respecto, el ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que “cuando hablamos de comercio, son un sinnúmero de pequeñas empresas que están distribuidas en todo el territorio nacional. Hay muchas familias que viven directamente del comercio, son empresas familiares. Estamos extraordinariamente preocupados de la situación que están viviendo”.

El secretario de Estado añadió que “de alguna manera, nuestra economía también está enferma, y tenemos que buscar la manera de progresivamente, a medida que vaya disminuyendo el nivel de contagio en algunos sectores, ir sanándola”.

Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio señaló que las medidas que se han tomado hasta ahora “van por un buen camino”. Sin embargo añadió que “el comercio ha sido el más afectado por esta crisis sanitaria económica, hacemos un llamado a las autoridades a impulsar un plan especial para reconvertir a este sector con urgencia y darle salida y viabilidad para cuando pase la pandemia, por ejemplo, generando medidas especiales, como planes de subsidios al empleo o un plan de fomento al sector para impulsar la reconversión tecnológica de este y su proyección hacia el comercio electrónico”.

Por otro lado el presidente de la CNC aseguró que “en aquellos lugares de Chile donde el número de contagios ha sido muy bajo o prácticamente nulo, hacemos un llamado al comercio a que continúe operando tomando todas las precauciones en cuanto a las medidas sanitarias y siguiendo el protocolo elaborado por el Ministerio de Economía”

Fuente: pyme.emol.com

Comenta con Facebook

Deja una respuesta