En este momento estás viendo Ministerio de Economía y Sernac incluyen alimentos en Cotizador de Productos de primera necesidad

Ministerio de Economía y Sernac incluyen alimentos en Cotizador de Productos de primera necesidad

Compartir noticia

El Ministerio de Economía junto al Servicio Nacional del Consumidor anunciaron el fortalecimiento del cotizador de productos básicos que opera desde abril en el sitio del Sernac. La plataforma que permite hacer seguimiento de precios y disponibilidad incorporará nuevos alimentos y productos esenciales.

A contar de hoy, se realizará un seguimiento al valor y stock de aceite, arroz, atún, cloro, cloro gel, desinfectantes, fideos, pan y papel higiénico, los que se suman a los artículos previamente monitoreados por la plataforma: alcohol, alcohol gel, guantes, mascarillas, paracetamol, ibuprofeno, jabón, termómetros y toallas húmedas. Con ello el cotizador alcanzar alrededor de 787 productos, entre alimentos, abarrotes, productos farmacéuticos y de limpieza en distintos locales del país.

La plataforma, que también contiene información sobre horarios de atención y disponibilidad de productos, suma desde su lanzamiento a mediados de abril más de 100 mil visitas, con un promedio de dos mil visitas diarias.

El ministro de Economía, Lucas Palacios señaló que “estas son herramientas que van directamente a ayudar a las familias, para que con total transparencia sepamos cuánto valen ciertos productos básicos, y si es que están disponibles cerca a su domicilio o no lo están, para evitar que usted salga de su casa y no encuentre el producto que estaba buscando”.

El cotizador permite filtrar la información por comuna, producto y formato, presentando cada ítem del más barato al más caro, según disponibilidad. Los datos reportados serán entregados de forma diaria por cada empresa y, en caso de que los precios sean más altos en un determinado producto respecto al registro del cotizador, los consumidores podrán reportar diferencias en la propia plataforma. 

En esa línea, el director nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que el cotizador permite a los consumidores contar con información útil en línea, elegir productos más económicos en un momento en que el ahorro es importante, pero además facilita a las autoridades conocer el estado de abastecimiento o disponibilidad de ciertos productos en el mercado y monitorear eventuales infracciones relacionadas con acaparamiento u ocultación, así como aumentos desmedidos de precios.

“Todos los actores del mercado debemos hacer un esfuerzo por disponer de información para los consumidores que les permita optimizar sus tiempos y cuidarse de salidas innecesarias. Esta herramienta es reflejo de ese trabajo pues las mismas empresas aportan con información, y los consumidores reportan cualquier inconsistencia”, indicó Del Villar.

Así mismo, el cotizador permite que emprendedores y pymes como almacenes de barrio puedan registrarse e informar sus productos y precios.

Fuente: pyme.emol.com

Comenta con Facebook

Deja una respuesta