Según el Índice que elabora el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), las ventas presenciales de minoristas de la región Metropolitana mostraron en septiembre una baja real anual 9,3%, menor a la caída del 20,8% observada en agosto.
Esto, de acuerdo a lo explicado por Bernadita Silva, gerente de estudios de la CNC, muestra una recuperación del sector. Según la experta, esta caída va “de la mano del levantamiento de las cuarentenas y la posibilidad de poder volver a abrir sus puertas, junto al retiro de 10% que impulsó fuertemente el consumo, sobre todo de bienes durables”.
Septiembre marcó un alza de 8,6% respecto a las ventas de agosto y al comparar con igual mes de 2019 marca una baja de 9,3% real, tras registrar seis meses de caídas anuales de dos dígitos.
Sin embargo, de acuerdo a la CNC, el índice marca una baja acumulada real de 27,3% entre enero y septiembre.
Bernadita Silva agregó que “el resultado trimestral también muestra una recuperación respecto a la fuerte baja del segundo cuarto del año, reafirmando que entre abril y junio se vivió el peor período para el sector durante esta pandemia y que poco a poco se debiera ir retomando la actividad económica en la medida que se levantan las cuarentenas”.
En cuanto a las ventas online, comentó que “crecieron fuertemente en el mes de septiembre, por sobre un 500%, principalmente debido a los cyberday de la primera semana del mes donde afectó fuertemente la base de comparación al compararnos con un mes donde no hubo cyber”.
“Se espera una lenta recuperación del sector, variables más bien transitorias han sido las que lo han impactado positivamente y para el último cuarto del año ayudará la menor base de comparación producto del estallido social del 2019, sobre todo en los meses de octubre y noviembre. Las familias están enfrentando una alta carga financiera de la mano de una reducción de sus ingresos lo que afectará su comportamiento de compra futuro. Por eso la recuperación efectiva del consumo va a depender de la capacidad de recuperar empleos formales y de calidad”, concluyó.